martes, 6 de diciembre de 2022


 

 ENFOQUES CURRICULAR



GENERALIDADES DEL DISEÑO


Un diseño curricular es una metodología, donde se hace referencia mediante las acciones, el resultado del diagnóstico, la estructuración y organización de los proyectos curriculares. Mediante esto se explica cómo elaborar la concepción curricular, donde es preciso considerar el conjunto de fases o etapas que se deben integrar en el proceso de un proyecto curricular, los cuales deben cumplir con exigencias desde la perspectiva del aseguramiento de la calidad.

Ventajas

1. "Planear y conocer los procesos de aprendizaje adecuados para los estudiantes y sus necesidades a superar según su entorno social y cultural"(Freire & Cogua).

2. Proyecto integrador de aprendizaje y evaluación, es el resultado de la teoría-práctica, orientada a confirmar la posición social del niño y la nueva generación.

Desventajas

1.    1. No son procesos flexibles, se podría perder el objetivo principal

2.    2. Son formados de sociedades de necesidades burocráticas y laborales de los diferentes sistemas.

VISIÓN DEL CURRÍCULO


La visión expresa la posible evolución del currículo, si no se conserva un análisis apegado a datos o estimaciones realistas, la visión tiende a darse como una estrategia de invalidez. La visión del currículo debe estar acorde a la institución educativa donde sean impartidos nuestros conocimientos, mediante la pertinencia, la vigencia, la consolidación del desarrollo docente, involucrado en la estructura curricular, los criterios de evaluación y la incorporación de mejores tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVOS DEL CURRÍCULO

Se basa en una estructuración puntualizada de los logros que persisten dentro del currículo, incluyendo los perfiles docentes adecuados, como también la participación de servicio de apoyo académico. Los objetivos sostienen la coherencia interna entre misión, perfil de egreso y plan de proyectos y acciones estratégicas del currículo.

METAS DEL CURRÍCULO

Las metas planteadas tienen que ser cuantificables, de manera que se asocian por su condición y la inclusión de recursos formulados, los proyectos y acciones deben iniciarse para alcanzar los objetivos del currículo.

 FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO

Todos estos elementos actúan conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje con finalidades específicas  entre contexto, sociedad y cultura. De esta manera se pretende mantener las suposiciones que el docente transmite consiente o inconscientemente.

 


ENFOQUE PSICOLOGISTA

El enfoque psicologista tiene como base central al estudiante, indagando su experiencia y sus necesidades. Es el modelo de planificación didáctica en el ámbito educativo, por ende son flexibles, experimentales y conectados con la realidad del alumno, incluyendo los intereses necesarios de los educandos.

Para mayor información aquí les dejo un enlace de un vídeo explicativo sobre este enfoque; https://youtu.be/Lani2P2dqhE




ENFOQUE ACADEMISTA E INTELECTUALISTA

Este enfoque valora el contenido cultural organizado y como este es transmitido hacia otros. Así mismo, ve a la escuela como el medio transmisor de la cultura universal distribuida en diferentes asignaturas.

Antúnez (1998) menciona que este enfoque sobrevalora el saber en función de la actuación del profesorado y alumnado. Como se dijo, se hace énfasis en la transmisión de valores y tradiciones culturales para que los educandos entiendan de mejor manera las ideas y conceptos dictados por el hombre.

El objetivo de este enfoque es desarrollar la intelectualidad del estudiante enfatizando sus logros adquiridos.

En este enfoque la escuela cumple un papel protagónico, pues el educando es quien recibe la información de este enfoque a través de la institución, forjándose en varias disciplinas estudiantiles.

ENFOQUE TECNOLÓGICO

Este enfoque está direccionado al producto, mismo que es resultado de unos requisitos ya acordados. Sin embargo, dentro del contexto educativo, este enfoque se fundamenta en los resultados de aprendizaje como un logro establecido.

Este enfoque se centra en la manera de entregar la información optimizando el proceso de enseñanza aprendizaje, con recursos como la búsqueda y elección de medios tecnológicos eficaces para generar aprendizaje de calidad. (Freiz et al., 2009)

Este enfoque es un plan de instrucción donde se señalan objetivos de aprendizaje y también se marcan estrategias a seguir por parte del docente para conseguir los resultados deseados.

El profesor es quien ejecuta el currículo para alcanzar los objetivos. El currículo es percibido como una estrategia para lograr el aprendizaje, mismo que ha sido preparado con antelación, y los maestros se encargar de ponerlo en marcha. De esta manera, realizamos procesos de enseñanza más técnicos, facilitando el resultado óptimo de aprendizaje.

Para lograr esto, es necesario considerar que las estrategias deben ser organizadas en unidades, cursos y programas para lograr un efecto profundo en la adquisición de conocimiento en el estudiante.

Por tanto, este enfoque es la integración de ciertas exigencias de carácter académico bajo la estructura de los saberes, y, además, la planificación se basa en el qué realizar en clases.


Enfoque Técnico, tomado de:
Enfoque tecnológico



ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA

Este enfoque se inicia en estados unidos durante la gran depresión económica en 1929. El reconstruccionismo es una tendencia filosófica que tiene como eje fundamental "reconstruir" la sociedad con el propósito de resolver la crisis cultural. 

En este enfoque se espera que el estudiante sea agente de cambio social, se busca que sea crítico, creador, comprometido y dinámico, que participa en la selección de objetivos, contenidos, experiencias y recursos. (RAYME, 2019). 



ENFOQUE DIALÉCTICO

El enfoque dialéctico concibe al desarrollo como un proceso complicado, sutil y profundo, que implica transformaciones cualitativas, el paso de las acumulaciones cuantitativas a una nueva cualidad, donde las anteriores aparecen en una forma básicamente nueva.

Según (Ortiz, 2011) nos dice que la dialéctica en la educación se evidencia en el proceso de enseñanza- aprendizaje porque ambos fenómenos son totalmente contrarios, la esencia de uno es lo contrapuesto del otro, pero se presuponen: enseñar es lo contrario de aprender y viceversa, ya que cuando se enseña se está produciendo un proceso de exteriorización y cuando se aprende ocurre un proceso de interiorización.

Un enfoque curricular dialéctico guía el desarrollo del pensamiento crítico reflexivo, construye modelos participativos y se enfoca en experiencias cotidianas. No está predeterminado, sino que surge en el proceso de acción-reflexión.


CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DEL CURRICULUM

"Básicamente, el currículo es lo que ocurre a los niños en la escuela como consecuencia de la actuación de los profesores. Incluye todas las experiencias de los niños por las que la escuela debe aceptar responsabilidades" (Tyler 1949:34).

 Para Stenhouse (1999, pp. 30) "Un curriculo es el medio con el cual se hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar poner en práctica una propuesta educativa. Implica no solo contenido, sino también método y, en su más amplia aplicación, tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo".

Sin embargo, Casarini (1999; pp. 6) expresa "el curriculo es visualizado, por una parte, como intención, plan o prescripción respecto a lo que se pretende que logre la escuela; por otra parte, también se le percibe como lo que ocurre, en realidad, en las escuelas".




CORRIENTE TECNOLÓGICA

    La perspectiva técnica del currículo enfatiza las actividades que se desarrollan para trasmitir contenidos ya definidos y la forma en que serán evaluados. Así, la educación se comprende como la forma en que los estudiantes deben adquirir los conocimientos provenientes de la cultura elaborada.


Corriente Tecnológica


Tomado de: Corrientes o escuelas en didácticas

CORRIENTE CRÍTICA

 La corriente crítica alcanza su mayor expresión en la fundamentación del razonamiento dialéctico. Expresa que la ideología puede ocultar contradicciones, por ello se debe asumir una postura crítica hacia ella y lograr la emancipación. Este planteamiento da lugar a la importancia de la organización de la acción. Esta corriente centra su atención en resolver problemas sociales y educativos a través de la superación de las contradicciones.



CORRIENTE PRÁCTICA

Esta corriente está anexa al enfoque humanista, que el centro de atención son los problemas prácticos del currículo y su reflexión sobre ellos; su aporte es poner énfasis en el proceso mismo de aplicación del currículo; muy involucrada en la vida social a diferencia de las posiciones racionalistas o tecnocráticas que abstraen la realidad sociocultural y la persona. Esta corriente requiere de docentes bien informados sobre los valores, las teorías y las prácticas educativas.

RECURSOS COMPLEMETARIOS

Enfoques Curriculares


Bibliografía

   ENFOQUES CURRICULAR GENERALIDADES DEL DISEÑO Un diseño curricular es una metodología, donde se hace referencia mediante las acciones, el ...